Vetusta Morla es una banda de rock alternativo originaria de Tres Cantos, Madrid (España), que canta en castellano. Tras nueve años de andadura musical, en febrero de 2008 publican su primer largo, Un Día En El Mundo, que ha recibido una gran acogida tanto por parte del público como por la crítica especializada.[1]
Contenido
Vetusta Morla nació a finales de los años 90, concretamente en el verano de 1998. Todo comenzó en el instituto José Luis Sampedro, de la localidad madrileña de Tres Cantos.
Los primeros componentes de Vetusta Morla fueron Pucho (voz), David García "El Indio" (batería), Jorge González (percusión), Alejandro Notario (bajo) y Guillermo Galván (guitarra). Más tarde, a finales de 1998, Juan Manuel Latorre se incorpora al grupo como guitarra y teclado, completando el sexteto. El grupo toma su nombre de la vieja tortuga de La historia interminable de Michael Ende, Morla, una tortuga que optó por creerse lo justo para no convertirse en nada.
La grabación de su primera maqueta, 13 horas con Lucy, tuvo lugar en enero de 2000. Tras ganar en marzo del mismo año el segundo premio del Concurso Musical de Hortaleza, y el primer premio del Concurso Estatal de Pop-Rock de Rivas Vaciamadrid, unos meses más tarde, surge la oportunidad de grabar una segunda demo, que tomaría el nombre de la banda, en enero de 2001.
Tras llegar a la final del Concurso de Rock de Moratalaz en 2001, el grupo conoce al productor David Hyam. Con él comienzan a perfilar un nuevo trabajo, La cuadratura del círculo.
Al finalizar la grabación de la tercera demo, Alejandro Notario abandona el grupo. Al poco tiempo Álvaro B. Baglietto pasa a ser el nuevo bajista.
Pucho, cantante de Vetusta Morla.
En 2004 actuaron en Los conciertos de Radio 3 de RTVE. También participaron en el Festival Internacional Anti-Crise (Beirut), al que fueron invitados como representación española. Se trataba de un evento que reunía a varios artistas de distintas nacionalidades. Allí tuvieron la ocasión no sólo de tocar con todos los invitados, sino también de convivir durante unos días, todos juntos en una casa otomana convertida en residencia de artistas y centro cultural llamada Zico House.
En enero de 2005, publican Mira, un EP autoeditado de 7 temas.
Durante todo este tiempo, Vetusta Morla no ha dejado de tocar por salas de toda España, prestando especial atención al circuito madrileño (El Sol, Café La Palma, Galileo Galilei, Caracol, Macumba, Clamores, Heineken, La Boca del Lobo, Ritmo & Compás, Chesterfield Café, Joy Eslava...)
En febrero de 2008, editan su primer largo, Un día en el mundo, que ha sido calificado como "el mejor primer disco de un grupo en la historia del rock español" por la prensa especializada.[2]
El 18 de febrero de ese mismo año, vuelven a actuar en Los conciertos de Radio 3, esta vez presentando su primer disco.
Aqui os dejo de las canciones q mas me gustan. Aunque me gustan todas...
sábado, 3 de julio de 2010
jueves, 1 de julio de 2010
Chica de la mancha en el pelo....
Como no voy a subir este video, aunque es muy antiguo y esta un poco pasado, pero se merece estar en mi blog,jejeje
sobre todo por la situacion y por como se hace la remolona...
sobre todo por la situacion y por como se hace la remolona...
martes, 29 de junio de 2010
Entrevista a Pin Pan toma lacasitos
Aquí tenéis al chico que van a sacar en el próximo anuncio de la DGT.jeje
Por si no lo recodáis, os pongo mas abajo el vídeo que subí con anterioridad.
jejejej, la verdad esque me da mucha pena...
Por si no lo recodáis, os pongo mas abajo el vídeo que subí con anterioridad.
jejejej, la verdad esque me da mucha pena...
domingo, 27 de junio de 2010
Peliculas o predicciones
Históricamente el cine se ha encargado de contar diversas historias acerca del pasado, presente y futuro. Precisamente este último, el futuro, ha deparado películas que han intentado predecir el mañana de una manera más o menos acertada.
Esta predicción del futuro a través del cine, ha sido motivo de encuesta por parte del periódico británico The Guardian. En el que ha preguntado a sus lectores qué películas son las que mejor predijeron el futuro.
Una de los filmes que han acertado con el futuro, según esta encuesta es 2001: Una odisea del espacio concretamente en una escena en la que los astronautas usan unos dispositivos muy parecidos a los iPads.
'Guía del autoestopista galáctico' predijo algo parecido a la Wikipedia
Otro de los films reseñados por los lectores ha sido Hitchhiker’s Guide to the Galaxy (Guía del autoestopista galáctico) predijo un sistema de información continuamente actualizado algo parecido a la actual Wikipedia. También en la película podemos ver algo similar a Internet sin cables, sólo que con cobertura galáctica.
Fahrenheit 451 planteaba la posibilidad de que la gente no leyera libros, sino que se informara únicamente a través de las pantallas, algo que se da ahora con asiduidad, incluso en la lectura de libros.
'Terminator' pudo iniciar lo que se conoce como realidad aumentada
En Terminator, a través de los ojos de los robots, se apreciaba información sobre lo que vemos, la distancia, el nombre de la persona que tenemos delante, etc. Algo parecido a lo que hoy conocemos como 'realidad aumentada'. Con Blade Runner llegó el escaneo de retinas como método de identificación personal, o la creación de organismos a partir de ADN artificial son ejemplos recientemente logrados.
Esta predicción del futuro a través del cine, ha sido motivo de encuesta por parte del periódico británico The Guardian. En el que ha preguntado a sus lectores qué películas son las que mejor predijeron el futuro.
Una de los filmes que han acertado con el futuro, según esta encuesta es 2001: Una odisea del espacio concretamente en una escena en la que los astronautas usan unos dispositivos muy parecidos a los iPads.
'Guía del autoestopista galáctico' predijo algo parecido a la Wikipedia
Otro de los films reseñados por los lectores ha sido Hitchhiker’s Guide to the Galaxy (Guía del autoestopista galáctico) predijo un sistema de información continuamente actualizado algo parecido a la actual Wikipedia. También en la película podemos ver algo similar a Internet sin cables, sólo que con cobertura galáctica.
Fahrenheit 451 planteaba la posibilidad de que la gente no leyera libros, sino que se informara únicamente a través de las pantallas, algo que se da ahora con asiduidad, incluso en la lectura de libros.
'Terminator' pudo iniciar lo que se conoce como realidad aumentada
En Terminator, a través de los ojos de los robots, se apreciaba información sobre lo que vemos, la distancia, el nombre de la persona que tenemos delante, etc. Algo parecido a lo que hoy conocemos como 'realidad aumentada'. Con Blade Runner llegó el escaneo de retinas como método de identificación personal, o la creación de organismos a partir de ADN artificial son ejemplos recientemente logrados.
jueves, 24 de junio de 2010
El hombre mas borracho tratando de comprar cerveza
Aquí teneis al cebollo de cada pueblo y rincón de todos los sitios.
una borrachera tan gorda como esta nunca la he visto.......
opinar vosotros,jejejejejej
una borrachera tan gorda como esta nunca la he visto.......
opinar vosotros,jejejejejej
martes, 22 de junio de 2010
domingo, 20 de junio de 2010
Un angelito
Los que os reis de esto no se que os hace gracia exactamente. Lo de este niño es culpa de los padres, por una educacion de mierda que le han dado como se ve desde muy pequeño. Como siga asi (que va a seguir), van a tener un problema muy grande con el chaval en la adolescencia....
Pero la vedad esque no puedes evitar reirte.
Pero la vedad esque no puedes evitar reirte.
sábado, 19 de junio de 2010
pocholo y risitas en el programa de jesus quintero
Este es uno de los mejores programas que ha tenido la television: Los ratones coloraos
y si os queréis reír otro poco mas mirar este video.......jejejejjee
te contagia la risa.
y si os queréis reír otro poco mas mirar este video.......jejejejjee
te contagia la risa.
jueves, 17 de junio de 2010
martes, 15 de junio de 2010
El tigre de Fontanarejo
Estos vídeos se los dedico a una buena amiga.
como podréis observar aquí tenemos a tres de los mejores cantantes de Castilla La Mancha y parte del extranjero.
como podréis observar aquí tenemos a tres de los mejores cantantes de Castilla La Mancha y parte del extranjero.
sábado, 12 de junio de 2010
Insultos en Interconomia
Aqui os dejo un video, que demuestra que tipo de programa es EL GATO AL AGUA, y que canal es interconomia.
Por otro lado, es una vergüenza la aptitud permisiva del presentador y mediador del programa Antonio Jiménez, por no hablar del apoyo incondicional que a continuación muestran los compañeros de debate, sencillamente ...
Opinar vosotros mismos, sobre los insultos de Jorge Serrano ha la consejera Marina Geli del partido socialista, sobre la pagina web de sexualidad
Por otro lado, es una vergüenza la aptitud permisiva del presentador y mediador del programa Antonio Jiménez, por no hablar del apoyo incondicional que a continuación muestran los compañeros de debate, sencillamente ...
Opinar vosotros mismos, sobre los insultos de Jorge Serrano ha la consejera Marina Geli del partido socialista, sobre la pagina web de sexualidad
martes, 8 de junio de 2010
domingo, 6 de junio de 2010
viernes, 4 de junio de 2010
PEGASO
Gente, aquí os dejo al grandioso e ilustre pegaso, uno de los mejores subidores de paredes y boxeador del mundo:
miércoles, 2 de junio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)